Este es un blog cooperativo entre dos Centros (CEIP. GUADALQUIVIR y CEIP. NTRA SRA. DE LA ASUNCIÓN) cuyo objetivo, es que nuestras alumnas y alumnos tengan y aprendan a utilizar una herramienta innovadora, con la que poder aprender y enseñar mutuamente, parte de los aspectos que lleva implícitos la EDUCACIÓN.
Mostrando entradas con la etiqueta De viaje por el Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De viaje por el Mundo. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de mayo de 2009

80 años de la EXPO del 29

Se cumplen 80 Años de la Exposición Iberoamericana de 1929, y Sevilla lo celebra con una pequeña exposición de las carrozas de la Exposición Universal de 1992.

La exposición del 29 transformó completamente la ciudad.
Seguro que conoces algunos pabellones de los países que participaron. ¿Dónde están los que aún quedan?

6ºA ha visitado este curso uno de ellos. ¿Cuál?

Existió un peculiar medio de transporte que hizo las delicias de grandes y pequeños, ¿sois capaces de averiguar de cuál se trata y dónde se puede aún ver parte de él?

¿Tenéis idea de qué superficie ocupó la Expo del 29? La de 1992 fue aún más extensa ¿cuánto?

Una de las construcciones más importantes fue la mundialmente famosa Plaza de España, ¿quién la construyó?. Ha sido escenario de muchísimas películas, pero de cuál de Steven Spielberg?

A ella nos trasladamos para mostraros algunas imágenes que os animen a visitarla.


Open publication - Free publishing - More expo

P.D. FRAN DIJO:

Lo primero felicidades por la entrada... es muy bonita y significativa a la vez!.

Las dos grandes exposiciones que marcaron mucho a la ciudad de Sevilla.

Ya José Manuel comentó la extensión de la expo del 29:
1.343.200 m2.

La extensión de la expo del 92 fue:

a) 923.200 m2
b) 2.150.000 m2
c) 37.850.000 m2

¿Quién lo adivina? mirad en los enlaces que vienen en la entrada.

Luego os cuento dos cosas curiosas:

1ª.- En Sevilla se hicieron dos exposiciones a nivel internacional, al igual que este año pasado se ha hecho en Zaragoza (lo recordáis). Pues bien... las de Sevilla fueron en el año 1929 y 1992... en el 29 y el 92
(os dais cuenta que son los mismos números (2 y 9) pero en diferente orden)

2º.- Dos de los parques más importantes de la ciudad de Sevilla, están "ligados" a estas dos exposiciones... ¿Sabría alguien decirme cuáles son esos parques?

Participad!!!

miércoles, 6 de mayo de 2009

¡¡¡ ÚLTIMAS NOTICIAS !!!

EDICIÓN ESPECIAL DE MADRUGADA

Fran, nuestro corresponsal en Milán, y Elena nuestra colaboradora en Jerez,
con su moto ( de ellos ),
se han acercado por la sede administrativa del BLOG,
y se les ha hecho entrega simbólica
de su MERECIDA PEONZA PLATEADA.




jueves, 30 de abril de 2009




METRO...
Unidad de Medida y Transporte Público
MILÁN Us SEVILLA


Lo primero que debo hacer es disculparme porque hace mucho que no sabéis de mi. Estoy muy bien pero algo liado con tantas cosas que hacer, pero bueno... ha ocurrido una cosita recientemente por allí que quería hacer una pequeña referencia/comparación con Milán, donde sabéis que me encuentro... la inauguración del METRO de Sevilla.

Seguramente muchos de vosotros/as ya habréis tenido ocasión de ir a Sevilla y haber conocido este sistema de transporte urbano rápido y cómodo.

De momento quisiera "presentaros" el metro de Milán y que luego entre todos/as pudiéramos compararlos un poco... ¿os parece?.


Mirad...


Milán cuenta actualmente con 3 líneas de metro (roja, verde y amarilla). La primera de ellas fue la roja y se inauguró el 1 de noviembre de 1964.
La línea verde fuè la segunda en inaugurarse, en el año 1970, pero no se terminó del todo hasta 1990 (20 años después de abrirse el primer tramo).
Finalmente la línea amarilla se inauguró en 1991... y aunque está prácticamente terminada... todavía quedan 5 paradas por concluir... 18 años después de abrirse al público.

Como véis, el metro será un transporte cómodo y útil... pero tal como podéis comprobar en el caso de Milán... muy lento de construir. Se necesitan muchos años y mucho esfuerzo para terminar el metro.


El pasado 2 de abril, se inauguró la primera línea del metro de Sevilla... después de 10 años de trabajo. Es decir... el metro aunque se haya inaugurado hace poco... tiene casi vuestra edad... jeje.


Bueno... como podéis comprobar, he puesto varias fotitos...

- Logotipo metro Milán / logotipo metro Sevilla.
- Interior de un metro de Milán (el viejo) / interior metro de Sevilla (el nuevito, jeje)
- Foto de un metro de Milán(línea amarilla desde el andén)
- foto de un metro de Sevilla (en las cocheras)
- foto de un andén de Sevilla (con la barrera protectora)

Como podéis comprobar, el metro de Milán es bastante más antiguo, y como véis en las fotos, los trenes pasan rápidos por el andén que NO tienen barreras protectoras

Ahora, me encantaría que participáseis dando vuestra opinión... yo os planteo algunas cuestiones... vosotros/as si queréis podéis plantear otras, ok?
Por ejemplo...

- ¿Qué pensáis sobre este transporte urbano público?
- ¿Cómo creéis que son los transportes públicos en Alcalá del Río, en Rinconada?
- ¿Merece la pena construirlo a pesar de todo el tiempo y dinero que hace falta?
- ¿Sabéis en España cuántas ciudades tienen metro? ¿Cuáles?
- etc... ¿Quién plantea más cuestiones interesantes?


Para terminar... os pongo una serie de DATOS... para que penséis y comparéis, ok?


Kilómetros de metro: 74´6 en Milán - 18´05 en Sevilla
(3 líneas) (1 línea)

Número de paradas: 88 en Milán - 22 estaciones

Inauguración: 1964 en Milán - 2009 en Sevilla

Precio Billete simple: 1 € en Milán - 1 € y 30 céntimos en Sevilla

Capacidad vagón: 420 pers. en Milán - 200 personas en Sevilla

Velocidad Max.: 80 km/h Milán - 70 km/h en Sevilla

Accesibilidad
discapacitados: La mitad NO tiene - Todas tienen

Seguridad en Andén: NO tiene barrera - SI tiene barrera protectora


Bueno chichos/as... ahora vamos a DEBATIR... un poquito bastante, ¿os parece?.


p.d. Si me lo permitis un momento, quisiera felicitar a quienes han hecho posible este blog educativo, a su esfuerzo, a su dedicación e interés casi ilimitado. Desde "mu lejoh"... COMPLIMENTI (felicidades).

martes, 28 de abril de 2009

NUESTROS "HUEVOS DE PASCUA"

Tras tanto esfuerzo, roturas, tesón,
comunicación entre centros,
sentido del humor...

¡Aquí los tenéis!
Ha merecido la pena: ¡¡¡ Han quedado preciosos !!!
¿ O no ?

Tienen música, pinchad en el altavoz.

P.D. Hoy miércoles 29 se han añadido media docena de "Huevos de Pascua".

viernes, 17 de abril de 2009

PROPUESTA PARA PLÁSTICA

Nuestra "Semana Santa"
con sus cofradías, hermandades y procesiones
no se celebra de la misma forma en todos los países.

En muchos países de Europa durante la Pascua de Resurrección,
se usa un motivo de decoración que aquí no es muy conocido:
el "huevo de Pascua"

Estas vacaciones los hemos visto por todos sitios:
decorando escaparates, árboles, casas...
también como dulces, e incluso cocidos y coloreados para el desayuno.

Os presentamos una pequeña muestra, que os puede servir de inspiración
para el trabajo que os proponemos.



INSTRUCCIONES:

1.- Cocer o vaciar un huevo de gallina. (Es más fácil cocerlo, además de esta forma es menos frágil)

2.- Pintarlo y decorarlo con los dibujos que más os gusten. (Témperas y rotuladores indelebles).

3.- Pegarle un lacito estrecho para poder colgarlo.

4.- Se llevará a clase en la fecha que más adelante os comunicaremos.


domingo, 12 de abril de 2009

DE VUELTA AL COLE

¡¡Hola a todas y a todos!!
¡¡Ya estamos de vuelta!!

Pronto os contaremos muy brevemente,
la visita de varios miembros del
Grupo de Trabajo
a Fran, allá por tierras de Milán,
y algunas de las andanzas
que por aquellos lugares,
juntos realizamos.





P.D. Pero..., pongámonos las pilas: nos queda un intenso tercer trimestre.



jueves, 8 de enero de 2009

4ª Entrega: "En estas navidades..."



Hola Chic@s!!!!

¿¿¿Qué tal estáis??? y la vuelta al cole... ¿cómo ha ido? Espero que estupendamente!

Yo ayer empecé mis clases (con un examen el primer día). Menos mal queme salió bastante bien... jeje.

Bueno... ¿Qué tal en Vacaciones de Navidad? Espero que hayáis tenido cuidado con los polvorones, los mantecados, el chocolate, los mazapanes, el roscón de reyes, etc.
Yo, estas navidades, he hecho algo diferente a otros años, y es que no he estado por Sevilla. Resulta que me invitaron a pasar unos días en Alemania, y allí que me fui. Pero... de camino a tierras alemanas, pasé por una ciudad italiana muy famosa que no conocía... VENECIA.


No se si conoceréis algo de esta ciudad que os cuento, pero resulta (para que os hagáis una idea) que la ciudad está construida sobre una serie de islitas pequeñas, de forma que la mayoría de las calles son en realidad canales de agua. De esta forma, no hay avenidas ni nada que se le parezca para que puedan circular los autobuses, los coches, los taxis o las ambulancias...
... Pero, me hizo mucha gracia ver cómo se habían adaptado TODOS los servicios cotidianos de una ciudad normal y corriente.

Nadie se extrañaría si ve en una ciudad un cartero en moto, un taxista en su taxi, una ambulancia o un coche de la policia. Pero... ¿Qué ocurriría si en lugar de carreteras hubiese rios?. Pues mirad, eso es lo que pasa en Venecia y en el siguiente reportaje de fotos que os he hecho, os muestro cómo lo hacen...





Resulta muy curioso ver como todos los transportes de una ciudad "normal", en Venecia son barcos adaptados.

Bueno, desearos un año 2009 genial! ok? ahhh... por cierto, en Alemania pasé mucho frío, hasta 11 grados bajo cero... os dejo con una fotito de allí.

Esto el parque de Hundshübel, el pueblo de mi amiga Katja, y si os fijáis bien, en la foto sale la charca de los patos.
Los patos NO están, y es que con el frio el agua SE CONGELA!!!! y en invierno, los patos se los llevan a otro sitio donde puedan estar mejor.




Bueno chic@s, os mando un fuerte abrazo y un saludo a través del Blog. Cuidarse y sed buen@s!

Ciao!!!!



P.D. En venecia, Fran hizo fotos a: Ambulancia lenta, ambulancia UCI, basureros, el de los congelaos, taxi, "coche" particular, "coche" turístico (góndola), "autobus" y al cartero.
¿Qué otros servicios hay en Alcalá del Río o en La Rinconada, que le falte a la ciudad de Venecia? ¿Me sabríais decir?

y... otras preguntas. ¿Cuanto frío tiene que hacer para que se llegue a congelar el estanque de los patos? ¿Por qué en Alcalá del río o en La Rinconada no nieva nunca?

Ahhh... contadme además vosotros y vosotras... ¿En estas navidades...? ¿Qué habéis hecho y qué habéis descubierto nuevo?

Espero vuestras respuestas!!!

Se despide el reportero más dicharachero!


miércoles, 24 de diciembre de 2008

BUON NATALE!!!! FELIZ NAVIDAD!!!


Hola a tod@s!!!

No podía dejar pasar estas fechas, y hoy, día 24 de diciembre, quiero enviaros mi felicitación navideña.... bueno, mejor dicho nuestra felicitación, porque intervenimos dos.
Os deseamos de todo corazón una feliz navidad, felices fiestas y un feliz año 2009.


Por cierto... muchísimas gracias por todas las felicitaciones que me hicisteis... me
hicieron mucha ilusión, aquí las tengo en mi casa decorando el piano.

Ahora, os dejo con una producción de...

Estudios de Grabación a la Milanesa S.A.


A ver qué os parece, ¿ok?.






Saludos, abrazos y besos! Os quiere y os recuerda a todos/as.


Fran



lunes, 8 de diciembre de 2008

2º entrega: Es fiesta en Milán!






Hola!!!

Me he venido hasta esta Basílica para contaros una cosa que ocurrió ayer, día 7 de Diciembre.





El 7 de diciembre, se celebra un día muy importante para la ciudad de Milán, ya que se celebra el día de San Ambrosio, su santo patrón. San Ambrosio, además, es patrón de los apicultores, y es que cuando era pequeño (cuenta la leyenda) acudió un enjambre de abejas a revolotear por su rostro, y varias de ellas se deslizaron, sin picarle, en el interior de su boca... qué cosas!! verdad??



Para celebrar esta fiesta, en la ciudad se han inaugurado las luces navideñas, han organizado conciertos, han montado muchos puestos y tiendas por las calles y la gente ha ido a visitar a San Ambrosio a su Basílica, que es donde todavía se conservan los restos del santo. Es increíble que ya tenga 1.611 añitos!!





Lo más increible es que las primeras zonas que se construyeron de esta basílica, son del año 379 d.C., veinte años antes de morir San Ambrosio, y todavía sigue en pie!!.
Pero no toda la basílica es tan antigua, la mayor parte, son de entre los siglos X y XII. Pero recordad, aún quedan zonas que tienen más de 1.600 años!!... Al igual que el santo.
Y... eso es mucho tiempo tanto para una iglesia como para cualquiera... no os parece??















Mirad estas dos fotos. En una está el Altar donde se le protege con una urna de cristal porque es de ORO!. En la otra foto se ve la cúpula más antigua con más de 1.600 años de antigüedad.


Bueno, con una foto de la Basílica de San Ambrosio en Milán, me despido de todos y de todas, felicitando a todos los Ambrosios y Ambrosias... ahh y también a las Inmaculadas que es hoy su día... FELICIDADES!!!!!

Por cierto, ahora que se acercan las fiestas de Navidad, los Italianos/as felicitan las fiestas diciendo... AUGURI! Es una palabra muy parecida a una nuestra... Augurio. ¿Sabéis qué significa? jeje... contádmelo.

Yo, de momento os deseo muy buenos augurios para estas navidades y el próximo año 2009.


Al colegio Guadalquivir
Tengo que pedir disculpas a todos los alumnos y alumnas de 6ºA el Colegio Guadalquivir de La Rinconada, porque supongo que entrarán en el blog y no sabrán quien soy. Me presento rápido y soluciono el error, ok?. Me llamo Fran, y hasta hace poco tiempo daba clases en el colegio Ntra. Sra. de la Asunción de Alcalá del Río. Ahora estoy viviendo en Milán y a través de este blog pretendo ir contando poco a poco cositas de esta ciudad que está en Italia.

Os mando también a vosotros y vosotras un fuerte saludo, ok? y por cierto, también podéis comentar qué os parecen todas las cosas que voy contando.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Primera edición. Milán (a 2000 km de Alcalá)

Hola a todos y a todas!!!!


Lo primero que voy a hacer es comentaros por dónde esta Milán,
que es la ciudad donde viviré este año y desde donde os comentaré
varias cosas de Italia.

Milán está al norte de Italia, muy cerca de las montañas que forman "Los Alpes".
En esta foto podéis ver.
Los alpes son toda la zona de co
lor blanco (nieve) al norte de Italia.

Pues a los pies de estos montes se encuentra la ciudad de Milán...

Y... como está tan cerca de los montes... pues hace mucho frío...
y ya el 28 de noviembre... llegó la primera nevada




Pues... de momento vamos a ir situándonos dónde está Milán...
y poco a poco iremos conociendo cosas de esta ciudad y alrededores.

También os iré diciendo cosas del idioma. Lo primero saludarse...

Para los Italianos es más sencillo y no se complican,
pues si hay sol dicen... "Buon giorno" y si ya no hay sol... "Buona sera"

Yo ya os tengo que decir Buona sera... son casi las 11 de la noche.
Bueno... os voy dejando (de momento) buscad en internet cosas de Milán y me vais contando... por ejemplo ya podéis buscar cosas de... "Los Alpes". Qué os parece??


P.D. Cuando el nombre de la marioneta sea oficial... ella os irá enseñando cosas de Milán.

De momento os dejo con esta foto de Milán al atardecer.... y es que de vez en cuando, deja de llover o de nevar... y cosas tan sencillas como una puesta de sol, se convierten en una maravilla.


Ciao... Bambini !!!